Fundación Moto Destino - Proyecto agua dulce
Los Pilotos La Ruta Fotos y Videos Ayudanos Nos Ayudan El Proyecto Contacto  
 
Pagina en Facebook
www.facebook.com/motodestino.org 




Sebastián Pedro y Matías Hardy con sus propias palabras
Matias dice:
“ El destino de las personas por lo general esta marcado por las circunstancias que se le presentan en la vida, uno se pregunta porque emprender un viaje tan extenso y aventurado. Buscar un destino.
Este viaje, esta aventura, esta forma de descubrir el mundo tiene dos razones esenciales, descubrir y experimentar la vida y conocer el estado actual del agua dulce en el mundo.
Podríamos sentarnos a sacar cálculos y hacer conjeturas sobre cuanta agua dulce esta disponible y como esta distribuida, pero creemos que la mejor manera es salir al mundo y escuchar a la gente, ver con nuestros propios ojos la problemática en cada rincón del planeta y hacer un relevamiento que va llevar unos cuantos años, pero nos va a dar un punto de vista mas real de la distribución del agua en el globo.
Somos dos amigos, que amamos la vida y nos gusta viajar. Nos conocimos por casualidad el preguntándome acerca de a Machupichu y yo contándole mi experiencia en Perú.
Años mas tarde, luego de hacer varios viajes juntos entre ellos la Patagonia por La mítica Ruta 40, después de recorrer lugares inhóspitos y grandes ciudades, decidimos jugarnos y fluir, salir a recorrer el mundo con ganas de conocer, cultivarnos, embebernos de miles de culturas , comidas, paisajes y experiencias que nos van a formar una idea real o subjetivamente real de la vida en el planeta. Por otro lado nos preocupa de corazón la situación mundial y los rumores con respecto al agua y los intereses que genera, pensamos en que no podemos quedarnos encerrados en un lugar viendo pasar la vida por una ventana, porque sentimos profundamente que estamos para otra cosa, o para esa "cosa" que nos despierta un fuego interior que emociona, que fluye, que construye un futuro o destino diferente al cual todos estamos acostumbrados a ver.
Las grandes o pequeñas cosas se logran jugándose y pensamos que nos jugamos el todo por el todo.”


Sebastián dice:
“ Desde muy chico me sentí con una gran curiosidad respecto del agua y de las formas en que se encuentra en el mundo. Me atraía la idea de navegar y viajar sobre ella, como también de seguir grandes tormentas y analizarlas.
Mas adelante empecé a descubrir que solo una parte de la gran cantidad de agua disponible en el mundo es apta para consumo humano y esto me llevo muchos años digerirlo.
Ya en edad universitaria comencé a profundizar sobre el tema y tratando de dilucidar cuanto de verdad había en que el agua se acabaría termine de decidirme en estudiar ingeniería hidráulica.
Hoy con varios años de experiencia profesional me sigo preguntando como es posible que exista tanta desigualdad respecto de la distribución del líquido, y mucho mas me intriga conocer la verdad respeto de tanta estadística que se encuentra a un click en Internet.
Estoy absolutamente convencido que el tema del agua es un problema actual y futuro, y creo que esta aventura puede trasformarse una gran contribución a nivel científico como contraste de campo.
Por otro lado desde muy pequeño he viajado en moto, he recorrido las 24 provincias de mi país como así también gran parte de Perú, Brasil, Uruguay Chile, Bolivia y Paraguay en dos ruedas, y realmente en cada viaje sentí que el contacto con todo lo que me rodeaba no podía ser mayor. Este es uno de los fundamentos del porque en moto.
En cuanto a Matías, por esas cosas de la vida me cruce con el hablando de viajes, y encontré un compañero de aventuras con el que teníamos mucho en común que la pasión por las motos o los viajes y esto era un gran afán por ayudar.
Solo espero que esto involucre a mucha gente porque muchas personas pueden mejorar su calidad de vida através de este proyecto y es por este motivo, mas allá de la aventura del viaje, que decidimos arriesgar la seguridad de nuestros trabajos, nuestras casas, y nuestra vida cotidiana.

Antecedentes profesionales de Sebastián Pedro y Matías Hardy

Matias Hardy Aiger, 31 años, nacido en El Colorado en 1978, Formosa, Argentina.
Titulo secundario: Bachiller Común.
Analista en Sitemas (UADE), Idiomas: Ingles / Portuguez
Diseño y desarrollo de sitios webs
Lenguajes:
ASP 3.0 , PHP, ASP .NET, AJAX, JAVA, JAVASCRIPT, SQL, AS Macromedia Flash
Trabajos: Cadete de Neptuno Viajes 1998
Diseño Grafico Pastas LA SALTEÑA 1999
Tecnico de redes 2000 (canal 13 y Diario Clarin)
Diseño y porgramacion web 2001 al 2006 en
(www.avatarla.com)
(www.paginar.com.ar)
(www.tresdmentes.com)
(la Parolaccia Tratoria)
Diseño y desarrollo web en CVC Latino America www.cvcargentina.com.ar
Panelista y porductor de TV 2007, 2009 (Estudio Pais 24 - CANAL 7)
Realizacion de informes y documentales en representacion de la porvincia de Formosa

Sebastián Pedro, 33 años, nacido en Tandil, Pcia de Bs As, Argentina.
Titulo secundario: Técnico electromecánico, estudios concluidos de idioma ingles en instituto de cultura inglesa, 6 años de duración.
Ingeniero HIDRAULICO UNLP año 2000, Ingeniero CIVIL UNLP año 2001.
Ayudante diplomado área Hidráulica Básica UNLP años 2000 2001 y 2002.
Becario de colaboración, departamento de modelación hidrodinámica UNLP año 1999
Trabajos: Constructora, Noviembre 2006 - Actualidad
Responsable del área de Ingeniería, realizando en forma unipersonal la totalidad de las memorias de cálculo de estructuras hidráulicas y civiles.
Tecmes Instrumentos Especiales SRL, Dicembre 2004 – Noviembre 2006
Producción de estaciones meteorológicas y sensores
Gerencia de Producción. Planta de 31 operarios
Climagro, febrero 2003 – enero 2006
Ingeniero de Proyecto, área Hidrología - Asesoramiento técnico
Estudio de Ingeniería Hidráulica S.A. Mayo 2000 – Diciembre 2004.
Formando parte activa del Equipo Consultor
Actividad Independiente, Diciembre 2001 – Actualidad
Calculo de estructuras Metálicas y de Hormigón Armado. Estudios Hidrológicos. Estudios Hidráulicos de escurrimientos a superficie libre y a presión.
Ver mas detalles en página web CV completos.


Motos
Sebastián:
La primer moto que desarme, anduve varios años y me marco para siempre fue una una honda Dax a los 14 años, luego de la etapa universitaria llegaría la primer moto comprada con mis propios ahorros una CG 125 con la cual comencé a viajar grandes distancias ( las Grutas - Bs.As. mas de 3600 km en 15 dias).
Mas adelante tuvo lugar la primera de mis Transalp, “Flecha de Plata”, una destruida honda transalp mod. 90 Color gris con la que empecé los viajes internacionales, a los pocos años compre la amada “Negrita”, también transalp pero mod 99 con la cual hice mas de 200.000 km recorriendo Argentina y países de América del Sur, hace menos de un año pude llegar a un modelo mas nuevo y con menos km para esta gran aventura, y llego “Maveryk” otra transalp 650 modelo 2006.
Matias:
Mi pasión absoluta por las motos, la herede de mi padre, el cual con mas de 60 años sigue viajando y al cual acompañe en varios viajes.
Es mi medio de movilidad de toda la vida.
Mi primer moto la tuve a los 12 años (Honda Dax 70), luego a los 15 años una Suzuki DR 350 R (Viaje por el Interior de Formosa), corrí en el CAM en una Moroni 50 durante 2 años, a los 21 una Honda XR 600 R (Viaje a la Mesopotamia), a los 25 XR 650L (Viaje a San Martín de los Andes, Bariloche y Ushuaia), y en la actualidad una Honda Transalp 98, la cual va a ser mi vehiculo para viajar alrededor del mundo. Es la moto que desee toda mi vida, una maquina ideal para largos viajes, confiable, probada y respetada a novel mundial. La bauticé “la coloradita”.

Contacto

Facebook: MOTO DESTINO - Proyecto Agua Dulce
Msn: matiashardy@hotmail.com , sebastianpedro@hotmail.com
Gmail: motodestino@gmail.com
Telefonos: 054 011 1567893767
054 03717 452 008 (Formosa)
054 011 48258232

life